Skip to content

Prepara tu kit de supervivencia musical en Cutoff

  • Por

A finales de abril nos tocó sufrir un gran apagón que dejó a España y Portugal completamente a oscuras y muchos nos pilló sin el socorrido kit de supervivencia del que autoridades y medios de comunicación llevan meses avisando. Desde aquí no vamos a pedirte que corras a comprarte una radio, latas de conserva y garrafas de agua como si no hubiera un mañana, pero si que vamos darte recomendaciones sobre lo que creemos que debería de ser un kit de supervivencia musical.

Si algo nos dejó claro el pasado apagón es lo dependientes que somos no solo de la tecnología, sino de la electricidad en sí. Por ese motivo te vamos a recomendar una serie de equipos que forman parte de nuestro catálogo que son capaces de funcionar sin necesidad de estar conectados a la electricidad. Esto no solo es válido para momentos de crisis, sino también cuando estés de vacaciones o, simplemente, de viaje. Porque lo importante es que puedas seguir creando nueva música sin limitaciones.

Roland AIRA Compact

Compuesta por 5 modelos distintos, los instrumentos de la serie AIRA Compact de Roland disponen de baterías recargables que te permitirán horas tocando, secuenciando y editando. Gracias a su batería de ion litio incorporada podrás dar rienda suelta a tu creatividad  durante 4.5 horas. Podrás disfrutar de sonidos clásicos de equipos legendarios como la caja de ritmos TR-808, TB-304 o SH-101 o samplear y procesar voces con total libertad. Tu decides.

usa las teclas de cursor para desplazarte

Teenage Engineering

Sin duda, los reyes de la autonomía. Prácticamente todos los productos de Teenage o bien disponen de una batería interna recargable o bien son capaces de funcionar a pilas (sí, las pilas son un componente básico en cualquier kit de supervivencia). Sintetizadores tan potentes y flexibles como compactos y portátiles como OP-1 Field o OP-XY son capaces de ofrecer 24 o 16 horas de autonomía respectivamente. 

Tampoco podíamos olvidarnos de la serie Field. Compuesta por el mezclador TX-6, el micrófono CM-15 y el grabador TP-7, la serie Field ofrece altas prestaciones en la palma de tu mano y con una autonomía capaz de llegar a las 10 horas de funcionamiento. Ahora, además también los tienes disponibles en color negro ¿Te imaginas conectar todos tus sintes al TX-6 mientras grabas a un pendrive? Más que un kit de supervivencia sería un kit de super vivenci.a

usa las teclas de cursor para desplazarte

Las populares Pocket Operator, por su lado, son capaces de ofrecer hasta un mes de uso y son tan compactas que caben en cualquier bolsillo. Tienes Pocket Operator para cualquier necesidad: beats, bajos, leads, samples… Y ademas, puedes interconectarlas entre sí. Tampoco nos podemos olvidar de la serie EP, compuesta ahora mismo por dos modelos: EP-133 K.O. II y EP-1320 Medieval, que también pueden funcionar con pilas o directamente desde el puerto USB-C.

usa las teclas de cursor para desplazarte

Y si no, a pilas

Hay muchos sintes que ofrecen la posibilidad de funcionar con pilas. La serie Volca de Korg, por ejemplo permite funcionar con pilas, así como la serie Liven de Sonicware. Tanto dentro de la familia Volca como la de Live hay una gran variedad de modelos donde elegir. Otros sintes que también pueden funcionar a pilas son el SH-4D de Roland o el Hydrasynth Explorer, de ASM. Y para conectarlos todos, si se te va de precio el TX-6 de Teenage, tienes Livetrak L6 de Zoom, que también puede funcionar a pilas. Y no te olvides de incluir un buen número de pilas en tu kit de supervicencia, por supuesto.

usa las teclas de cursor para desplazarte

Para todo lo demás… MyVolts

Todo lo que os hemos contado hasta ahora está muy bien pero… ¿qué ocurre si mi equipo no soporta ninguna de estas posibilidades de alimentación autónoma? Es ahora cuando llega MyVolts al rescate. Y sí, sus productos deberían ser un básico en cualquier kit de supervivencia. MyVolts es una compañía que se ha enfocado en el desarrollo de soluciones de alimentación para que puedas alimentar tus equipos desde baterías externas o powerbanks. Soluciones como los conectores Ripcord, que permiten conectar tu equipo a una fuente de alimentación con USB o los cables VAR para hacer cadenas de pedales de efectos llevan ya unos cuantos años en el mercado.

El año pasado, MyVolts subió la apuesta con el lanzamiento de la serie Step-Up, una nueva línea de alimentadores basada en conexiones USB-C. Los cables USB-C han supuesto un cambio de paradigma en lo referido a conexiones de equipos. Primero de todo, por la excelente tasa de transferencia de datos que son capaces de ofrecer. Que ademas haya sido aceptado como sistema de conexión universal para todos los equipos electrónicos ayuda a poder disfrutar de una compatibilidad nunca vista hasta ahora. Pero es que, gracias al desarrollo de los protocolos PD y QC, los cables USB-C certificados son capaces de gestionar hasta 100W de potencia sin problema.

El principal componente de la serie Step-Up son los conectores PDT. Elige el conector que se adapte a tu equipo, ya sea una groovebox de Elektron que funcione con 12V, pedales de efecto de Boss o Strymon o una case eurorack. Existen conectores Step-Up para prácticamente todo tipo de voltajes y polaridades. Conéctalo a un cable USB C PDC de MyVolts y este a una powerbank como la potente PDPBN65, también de MyVolts y tendrás horas de autonomía. Con sus 65W y una capacidad de 20000mAh podrás alimentar varios equipos simultáneamente. ¿Quieres saber que conector PDT necesitas para tu equipo? Entonces visita Power my Gear. Como ves, disponer de soluciones de MyVolts son esenciales en tu kit de supervivencia musical.

usa las teclas de cursor para desplazarte

También en el terreno del DJ han aparecido soluciones que se alimentan a través de baterías recargables. Hace ya tiempo que existen controladores para pinchar autónomos, que pueden funcionar sin necesidad de estar conectados al ordenador. Ahora, gracias a la aparición de equipos con baterías recargables de ion-litio, también pueden ser autónomos de la red eléctrica. Esto los hace ideales también para fiestas esporádicas en casas rurales, en la playa o en tu retiro espiritual favorito. En cualquier caso, un básico en tu kit de supervivencia si eres DJ.

Ahora, sync cables

Tu fiesta, sin reglas (ni regletas)

¿De qué nos sirve tener controladores de DJ totalmente autónomos si luego no va a poder sonar? ¿Qué clase de kit de supervicencia sería este? Pues también tenemos buenas noticias para ti, ya que también han aparecido altavoces PA portátiles que, gracias a sus baterías recargables, son capaces de ofrecer varias horas de funcionamiento a pleno rendimiento.

Por ejemplo, los Soundbok 4 tienen una autonomía de hasta 40 horas de funcionamiento. Bose S1 Pro+ o Mackie Thrash212 Go también van a poder animar tu fiesta durante 10 horas mientras que el Thump Go, también de Mackie, llega a un funcionamiento autónomo de 12 horas.

usa las teclas de cursor para desplazarte

Si has llegado hasta aquí, verás que hay soluciones portátiles que cubren todas las necesidades, desde la creación musical, la grabación, DJ y sonido directo. Esperamos que está guía para que construyas tu kit de supervivencia musical te haya sido de ayuda, sobretodo teniendo en cuenta que llega el veranito, las vacaciones y… las instalaciones eléctricas de dudoso origen.

No dudes en contactarnos a través de la vías habituales ante cualquier consulta que puedas tener.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *