Total (sin impuestos) : 0,00 €

Software de Estudio

Si hay algo que ha revolucionado la producción musical en los últimos 20 años ha sido la llegada del software. En el momento que los ordenadores comenzaron a trabajar con audio digital, todo cambió: Estaciones de trabajo digital (DAW) como Cubase, Pro Tools o Live, instrumentos virtuales, plugins de efectos y mucho más. Aquí encontrarás todo lo relacionado con software de estudio para que puedas producir con las mejores herramientas del mercado.

Filtros activos

Universal Audio UAD LUNA Pro Bundle 2
Nuevo

Universal Audio UAD LUNA Pro Bundle 2

Descarga inmediata
Precio 129,00 €

UAD LUNA Pro Bundle 2 de Universal Audio es la segunda versión profesional del software DAW de Universal Audio que incluye nuevas herramientas creativas e inteligencia artificial

Steinberg Cubase Elements 15 Educational
Nuevo

Steinberg Cubase Elements 15 Educational

Recíbelo en: 1 Día / Descarga online
Precio 65,00 €

Steinberg Cubase Elements 15 Educational: La solución musical accesible y completa para creadores de todos los niveles. Versión para estudiantes y centros educativos.

Steinberg Cubase Artist 15 Educational
Nuevo

Steinberg Cubase Artist 15 Educational

Recíbelo en: 1 Día / Descarga online
Precio 195,00 €

Steinberg Cubase Artist 15 Educational: Creatividad profesional y flexibilidad total para la producción musical. Versión para estudiantes y centros educativos.

Steinberg Cubase Pro 15 Educational
Nuevo

Steinberg Cubase Pro 15 Educational

Recíbelo en: 1 Día / Descarga online
Precio 349,00 €

Steinberg Cubase Pro 15 Educational: El estándar de referencia para la producción musical profesional. Versión para estudiantes y centros educativos

Steinberg Cubase Artist 15 Upgrade from AI 12-15
Nuevo

Steinberg Cubase Artist 15 Upgrade from AI 12-15

Recíbelo en: 1 Día / Descarga online
Precio 269,00 €

Cubase Artist 15 Upgrade from AI 12-15 de Steinberg: Creatividad profesional y flexibilidad total para la producción musical. Versión de actualización a Cubase Artist 15 desde Cubase AI 12, 13 y 14

Steinberg Cubase Artist 15 Upgrade from LE 12-15
Nuevo

Steinberg Cubase Artist 15 Upgrade from LE 12-15

Recíbelo en: 1 Día / Descarga online
Precio 269,00 €

Cubase Artist 15 Upgrade from LE 12-15 de Steinberg: Creatividad profesional y flexibilidad total para la producción musical. Versión de actualización a Cubase Artist 15 desde Cubase LE 12, 13 y 14

Steinberg Cubase Pro 15 Upgrade from LE 12-15
Nuevo

Steinberg Cubase Pro 15 Upgrade from LE 12-15

Recíbelo en: 1 Día / Descarga online
Precio 489,00 €

Cubase Pro 15 Upgrade from LE 12-15 de Steinberg: El estándar de referencia para la producción musical profesional. Versión de actualización a Cubase 15 desde Cubase LE 12, 13 o 14

Steinberg Cubase Pro 15 Competitive Crossgrade
Nuevo

Steinberg Cubase Pro 15 Competitive Crossgrade

Recíbelo en: 1 Día / Descarga online
Precio 349,00 €

Cubase Pro 15 Competitive Crossgrade de Steinberg: El estándar de referencia para la producción musical profesional. Versión crossgrade a Cubase 15 para propietarios de un DAW de otro fabricante.

Steinberg Cubase Artist 15
Nuevo

Steinberg Cubase Artist 15

Recíbelo en: 1 Día / Descarga online
Precio 319,00 €

Cubase Artist 15 de Steinberg: Creatividad profesional y flexibilidad total para la producción musical

Steinberg Cubase Pro 15
Nuevo

Steinberg Cubase Pro 15

Recíbelo en: 1 Día / Descarga online
Precio 569,00 €

Cubase Pro 15 de Steinberg: El estándar de referencia para la producción musical profesional

Spectrasonics Omnisphere 3
Nuevo

Spectrasonics Omnisphere 3

Recíbelo en: 1-2 Días / Recógelo en tienda
Precio 399,00 €

Omnisphere 3 de Spectrasonics es la nueva generación del sintetizador virtual híbrido más potente del mundo

La llegada del ordenador a la producción musical cambió por completo la manera de componer y producir música. Primero con la llegada de los primeros secuenciadores MIDI que corrían en ordenadores Atari o Macintosh y, posteriormente, con el cambio de siglo, con las nuevas capacidades de grabación y reproducción de audio digital. Fue en ese momento que los tradicionales secuenciadores dieron el salto a lo que hoy en día llamamos DAW (estación de trabajo de audio digital).

Los DAWs actuales ofrecen capacidades para grabar y reproducir pistas, aplicar efectos, usar instrumentos virtuales y muchas posibilidades avanzadas que hace no tanto pensábamos que eran ciencia ficción como por ejemplo estirar o acortar las pistas sin afectar el tono (time stretch). El hecho de no trabajar linealmente también ha permitido que cortar, pegar o duplicar fragmentos de audio sea una tarea de lo más rápida y sencilla, con lo que nuestra productividad no ha hecho más que crecer exponencialmente a la par que la virtualización y calidad de los distintos componentes hardware que acostumbran a existir en un estudio de grabación se van sustituyendo por equivalentes en software.

Aquí encontrarás todo lo relacionado con herramientas software, ya sean DAWs, instrumentos virtuales, herramientas software de corrección acústica o plugins de efectos

En la actualidad existen numerosas opciones el software para creación y producción musical, también conocidos como DAW (estación de trabajo de audio musical). Existen herramientas como Pro Tools, que fue pionera en la grabación de audio basada en ordenador, Ableton Live, con un enfoque radical a la hora de actuar en directo y manipular el audio elásticamente, FL Studio, uno de los DAWs favoritos de los productores de música urbana o Cubase, todo un veterano desde la época de los secuenciadores MIDI. También existen DAWs como Studio One, que combinan una parte dedicada a la producción junto a otra enfocada al mastering o Reason, que representa un rack virtual con todas las herramientas que necesitaremos para componer y producir.

A día de hoy, todos los DAW están sobradamente preparadas para llevar a cabo todo tipo de producción sin tener en cuenta estilos. De todos modos, productos como Pro Tools o Cubase han estado históricamente más vinculados a la grabación y producción de bandas con instrumentos "reales" mientras que otras como Ableton Live han sido muy bien recibidas por la comunidad de productores de música electrónica. Si miramos suites de software, opciones como Komplete de Native Instruments o Volume de Softube incluyen una gran cantidad de instrumentos virtuales y plugins de efectos aptos para llevar a cabo todo tipo de producciones musicales, sean del estilo que sean.

A grandes rasgos el tipo de herramientas y características de distintos software de grabación y producción es muy similar, cada una tiene sus peculiaridades. Por ejemplo, el formato de plugins que utilizan puede ser un factor a tener en cuenta. Pro Tools, por ejemplo, utiliza el formato AAX mientras que Cubase utiliza VST. Herramientas como Ableton Live usan tanto VST como AU, formato que utiliza exclusivamente Apple Logic. Igualmente, la práctica totalidad de desarrolladores de plugins lanzan sus productos en todos estos formatos. Realmente, algo que sí que se tendría que tener en cuenta es la compatibilidad e integración con otros usuarios. Puede ser interesante, de cara a poder intercambiar proyectos, que la gente con la que colabores utilice la misma herramienta software.

Aunque en el pasado si que existían notables diferencias en la calidad de audio al comparar distintos DAWs, a día de hoy ya no son tan significativas, siempre y cuando hablemos de trabajar con audio neutro. Algunos DAWs como Studio One, por ejemplo, permiten cambiar el motor de suma para emular la respuesta de un grabador multipista de cinta o el de una consola de mezcla analógica, lo cual le da un carácter especial. También hay que mirar la calidad del motor de timestretch en tiempo real ya que hay también podemos encontrar diferencias en calidad comparando distintos DAWs.

Hoy en día, todos los DAWs son más que aptos para grabar y mezclar voces, pero es interesante tener en cuenta aquellos que tienen soporte para herramientas como comping que permiten grabar varias tomas y, mediante un sencillo proceso, conformar la toma perfecta.

Aquí dependerá más del tipo de plugins que tengamos instalados, pero hay DAWs como Studio One que integran una sección especial para masterizar, con lo que el flujo creativo es completo desde la creación, la mezcla y producción hasta la etapa de mastering.

Lo habitual es que los fabricantes lancen distintas versiones de su software con más o menos características. Por ejemplo, Ableton ofrece Live en versiones Intro, Standard o Suite, con más o menos características. Normalmente puedes consultar las distintas características y decidir cuál es la que más te conviene según tus necesidades y presupuesto.