Eurorack: El procesador de efectos definitivo
- Por Cutoff
Cuando pensamos en sistemas eurorack siempre pensamos en sintetizadores o incluso cajas de ritmo, pero ¿y si te dijéramos que también puede ser un procesador de efectos? Como lo oyes, en el entorno eurorack puedes diseñarte el procesador de efectos de tus sueños. Además, gracias a la conectividad CV, vas a poder añadir mucho más dinamismo gracias a las infinitas posibilidades de modulación que ofrecen.
Si hablamos de montarnos un procesador de efectos en eurorack, no necesitaremos una case especialmente grande. En nuestro catálogo encontrarás varias cases compactas la Pico Case de Erica Synths, con 42HP de espacio o The Can, la case de Sinusoda de 52 HP. Si necesitas más, también tienes la Rackbrute 3U de Arturia.
Cuestión de niveles
Antes de meterte en faena, tienes que tener en cuenta que los niveles en los que trabajan las señales de audio en eurorack son distintas a las señales de línea. Esto es relevante tanto a la hora de introducir señales como a la hora de sacar la señal procesada. Si conectas una señal eurorack a una entrada de línea, lo más probable es que te entre totalmente distorsionada. Para solucionar esto, existen numerosos módulos de salida capaces de adaptar las señales eurorack a línea. Output V3 de Befaco o Sono Abitus de Noise Engineering serían buenas opciones.
Algo parecido ocurriría al introducir señales de línea en el sistema eurorack, sólo que al revés: La señal no tendrá la potencia suficiente para alimentar la cadena de efectos. I4 Instrument Interface de Befaco, para señales mono y Làrachd de Instruo, para señales estéreo, son muy buenas opciones. Además, son capaces de extraer la envolvente de la señal entrante, algo de lo más útil para modulaciones posteriores.
En efecto
Ya llegó el momento de hablar de efectos. Dentro del entorno eurorack no sólo encontrarás efectos clásicos tipo delays o reverbs. También hay disponibles unidades de efectos totalmente únicas y especiales con procesos granulares u otras técnicas que van más allá. Starlab de Strymon o Black Stereo Reverb de Erica Synths son dos buenos representantes del tipo de reverbs que puedes encontrar en el entorno eurorack. ¿Buscas una reverb más especial? Entonces no te puedes perder Aurora de Qu-Bit Electronix.
¿Buscas delays? Unidades como System 500 572 de Roland te dará un cálido delay analógico combinado con un phase shifter mientras que si buscas algo más esotérico, entonces Nautilus de Qu-bit Electronix sería una muy buena opción a tener en cuenta. ¿Qué tal un circuito Karplus-Strong para procesar tus señales? Entonces Antidote de Dreadbox está hecho para ti.
Si quieres diseñarte tus propios efectos, nada como el Zoia Euroburo de Empress Effects mientras que Ghost, de Endorphin.es, permite combinar varios efectos como filtro, delay, reverb, distorsión y compresión en un único módulo. ¿Buscas más versatilidad? Entonces no te pierdas lo que la serie Versio de Noise Engineering puede ofrecerte. Dentro esta serie encontrarás reverbs (Desmodus Versio), distorsión (Ruina Versio) o procesadores granulares (Melotus Versio). Hasta aquí todo bien, pero es que la gracia de la serie Versio es que puedes intercambiar los firmwares y convertir un Yester Versio en un Desmodus Versio o y Polydactil Versio en un Ruina Versio. Tan sencillo como conectarlo por USB al ordenador y cambiar de firmware. Puedes consultar el listado de firmware distintos desde la página de Noise Engineering. Incluso puedes adquirir los packs de overlays para colocarlo según el tipo de efecto que cargues.
Modula, que algo queda
Como hemos comentado anteriormente, una de las claves de los entornos eurorack es las amplias posibilidades de modulación que ofrecen. Así podrás conseguir efectos totalmente dinámicos, con mucho movimiento. Para esto, nada mejor que un Batumi o un Zadar de Xaoc Devices, ya que ofrecen 4 canales de modulación. También generadores de voltaje aleatorios como el 4R de Transient Modules pueden resultar de gran utilidad (ojo, que aquí necesitarás suministrar una señal de reloj). Incluso puedes recurrir a un secuenciador por pasos como el 8S, también de Transient Modules, para crear secuencias de modulación que puedan controlar, por ejemplo, el tiempo de decay de una reverb.
En resumen
Como ves, las posibilidades que ofrece el mundo eurorack si hablamos de efectos son infinitas y son capaces de ofrecerte algo distinto de lo que los procesadores de efectos tradicionales, ya sea por ser efectos totalmente distintos e innovadores, ya sea porque pueden animarse mediante distintas modulaciones. Desde luego, será un gran añadido tanto en tu estudio como en directo. Y si no, que se lo pregunten a Aphex Twin. Puedes consultar los distintos módulos eurorack que funcionan como procesadores de efectos en nuestra sección (¡no te olvides de activar los filtros!). No dudes en contactar con nosotros para cualquier consulta que puedas tener relacionada con el entorno eurorack.