Conoce las nuevas interfaces Apollo X Gen 2
- Por Cutoff

Universal Audio ha vuelto a redefinir el concepto de interfaces de audio con la introducción de Apollo X Gen 2, la segunda generación de su línea Apollo X. Estas nuevas interfaces continúan con el legado de Universal Audio al ofrecer herramientas de grabación de la más alta calidad, optimizadas para estudios profesionales y músicos exigentes que buscan lo mejor del mundo digital y analógico.
El impacto de las nuevas Apollo X Gen 2 va mucho más allá de las mejoras técnicas: Permiten a los productores y creadores musicales acceder a un flujo de trabajo mucho más eficiente, con una calidad de sonido inigualable y la ya tradicional capacidad de Universal Audio de emular los equipos analógicos más deseados sin necesidad de costosas inversiones. A continuación, vamos a explorar a fondo las principales novedades de la Gen2 de interfaces Apollo X y qué las hace tan únicas.
La importancia de la calidad de conversión A/D y D/A
Uno de los elementos clave que separa a las interfaces de audio comunes de las interfaces de nivel profesional es la calidad de la conversión A/D (analógico a digital) y D/A (digital a analógico). Las Apollo X Gen 2 de Universal Audio llevan esta capacidad a un nuevo nivel. Utilizan convertidores mejorados con baja distorsión armónica (THD) y alta relación señal/ruido (SNR), lo que se traduce en una captura del audio cristalina y sin pérdida de detalle, ideal para aquellos que trabajan con sonido de alta resolución. Estamos hablando de un rango dinámico de 130dB y una THD de -127dB (133dB y -129dB para la Apollo X16 Gen 2).
La importancia de una buena conversión de audio no puede subestimarse, ya que mantener la mayor fidelidad de la señal desde la emisión hasta que queda grabado en el disco duro de ordenador es de vilal importancia. En el caso de las Apollo X Gen 2, Universal Audio ha mejorado significativamente la conversión D/A para garantizar que los usuarios tengan una referencia de escucha perfecta, sin importar la aplicación.
Tecnología Unison: Modelando el sonido de previos analógicos clásicos
La tecnología Unison de Universal Audio es una de las características más innovadoras y deseadas en el mundo de la producción de audio. Esta tecnología permite que los preamplificadores de las interfaces Apollo emulen con increíble precisión los preamplificadores de marcas legendarias como Neve, SSL, API y otras. ¿Por qué es esto importante? Porque los equipos analógicos que emulan, como el Neve 1073 o el SSL 4000E, son reconocidos por su capacidad de añadir carácter y calidez a las grabaciones, algo que muchos productores buscan cuando trabajan en el entorno digital.
Las Apollo X Gen 2 no solo mantienen la tecnología Unison, sino que también la mejora con la inclusión de una función Auto-Gain. Esto ajusta automáticamente los niveles de entrada para maximizar la calidad del sonido sin la intervención manual. Este tipo de funcionalidad es invaluable para quienes necesitan trabajar rápido sin comprometer la precisión del sonido.
Procesamiento en tiempo real: Trabaja con efectos sin latencia
Una de las razones por las que las interfaces Apollo han sido tan populares en la industria musical es su capacidad para ejecutar procesamiento de efectos en tiempo real. Gracias a los chips DSP integrados en las Apollo, los usuarios pueden grabar y monitorear utilizando plug-ins de la famosa colección UAD sin preocuparse por la latencia. Esto significa que puedes aplicar compresores, ecualizadores, reverberaciones y otros efectos como auto-tune mientras grabas, sin ningún tipo de retraso perceptible.
El procesamiento en tiempo real es especialmente valioso para músicos que graban interpretaciones complejas o que requieren monitoreo con efectos aplicados para sentirse más cómodos durante la interpretación. Al liberar la carga del CPU del ordenador, las Apollo permiten trabajar con grandes sesiones y múltiples efectos sin perder rendimiento.
Monitorización y gestión de subwoofers avanzada
Otra de las mejoras que traen las Apollo X Gen 2 es su avanzada tecnología de monitorización. Las salidas para monitores y auriculares han sido optimizadas para ofrecer una fidelidad excepcional, permitiendo a los usuarios confiar completamente en lo que escuchan durante la mezcla y masterización. Esta función es especialmente importante para los ingenieros que dependen de la precisión de su sistema de monitoreo para tomar decisiones críticas durante el proceso de producción.
Además, las nuevas Apollo X introducen una nueva función de gestión de subwoofers, que permite configuraciones multicanal como 2.1, 5.1, 6.1 y 7.1. Esto hace que estas interfaces sean ideales para proyectos de mezcla en sonido envolvente, como bandas sonoras para cine y televisión, o producciones musicales multicanal.
Modelos Apollo X Gen 2: Soluciones para cada necesidad
Universal Audio ha lanzado varios modelos de la serie Apollo X Gen 2, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades de grabación y producción:
• Apollo Twin X DUO y QUAD Gen 2: Estas interfaces compactas son ideales para estudios de proyecto o para aquellos que requieren un equipo portátil pero potente. Con hasta 10 entradas y 6 salidas, y versiones que ofrecen entre 2 y 4 núcleos DSP, las interfaces Apollo Twin X Duo Gen 2 y Apollo Twin X Quad Gen 2 son perfectas para productores en movimiento que no quieren comprometer la calidad del sonido.
• Apollo X4 Gen 2: Con 12 entradas y 18 salidas, y cuatro núcleos DSP, Apollo x4 Gen 2 está dirigida a productores que necesitan más flexibilidad en un formato de escritorio. Es perfecto para estudios medianos o para aquellos que requieren más entradas de preamplificación y procesamiento sin pasar al nivel de los modelos de rack.
Apollo X6/X8/X8P/X16 Gen 2: Las versiones de rack de la serie Apollo X están diseñadas para estudios profesionales que requieren una mayor cantidad de entradas y salidas, además de un procesamiento DSP más potente. Estos modelos varían en la cantidad de preamplificadores Unison™ y en las configuraciones de entradas y salidas, adaptándose a las necesidades de cada tipo de proyecto, ya sea grabación de bandas completas o mezcla en sonido envolvente.
Apollo X6 Gen 2 y Apollo X8 Gen 2 serán las más habituales en estudios de proyectos que necesiten una buena cantidad de entradas y salidas. Sin embargo Apollo X8P resultará ideal para cuando sea necesario usar una gran cantidad de micrófonos gracias a sus 8 previos. Para aquellos usos en los que sea necesario un gran número de canales de entrada y salida, como por ejemplo para producciones en Dolby Atmos y que, además, requieran una calidad de sonido superior, entonces Apollo X16 Gen 2 es la mejor opción sin duda.
Recuerda que, además, puedes conectar hasta 4 interfaces Apollo X para conseguir una cantidad de canales de entrada y salida junto a una capacidad de procesado DSP descomunal. Todo esto, gracias al tremendo ancho de banda que ofrece la conectividad Thunderbolt 3.
Compara los distintos modelos de Apollo X Gen 2
Interfaz | I/O | Tipo de entradas | Tipo de salidas | Previos Unison | Núcleos DSP | Paquetes de complementos |
---|---|---|---|---|---|---|
Apollo Twin X DUO Gen 2 | 10 in / 6 out | 2 micrófono, 1 Hi-Z, 2 línea, 8 ADAT, 2 S/PDIF | 2 Monitor, 2 Línea, 1 Auriculares estéreo | 2 | 2 | Essentials+, Studio+ |
Apollo Twin X QUAD Gen 2 | 10 in / 6 out | 2 micrófono, 1 Hi-Z, 2 línea, 8 ADAT, 2 S/PDIF | 2 Monitor, 2 Línea, 1 Auriculares estéreo | 2 | 4 | Essentials+, Studio+ |
Apollo x4 Gen 2 | 12 in / 18 out | 4 micrófono, 2 Hi-Z, 4 línea, 8 ADAT, 2 S/PDIF | 2 Monitor, 4 Línea, 2 Auriculares estéreo (4), 8 ADAT, 2 S/PDIF | 4 | 4 | Essentials+, Studio+ |
Apollo x6 Gen 2 | 16 in / 22 out | 2 micrófono, 2 Hi-Z, 6 línea, 8 ADAT, 2 S/PDIF | 2 Monitor, 6 Línea, 2 Auriculares estéreo (4), 8 ADAT, 2 S/PDIF | 2 | 6 | Essentials+, Studio+ |
Apollo x8 Gen 2 | 18 in / 24 out | 4 micrófono, 2 Hi-Z, 8 línea, 8 ADAT, 2 S/PDIF | 2 Monitor, 8 Línea, 2 Auriculares estéreo (4), 8 ADAT, 2 S/PDIF | 4 | 6 | Essentials+, Studio+ |
Apollo x8p Gen 2 | 16 in / 22 out | 8 micrófono, 2 Hi-Z, 8 línea, 8 ADAT o 2 S/PDIF | 2 Monitor, 8 Línea, 2 Auriculares estéreo (4), 8 ADAT o 2 S/PDIF | 8 | 6 | Essentials+, Studio+ |
Apollo x16 Gen 2 | 18 in / 20 out | 6 línea, 2 AES/EBU | 2 Monitor, 16 Línea, 2 AES/EBU | 0 | 6 | Essentials+, Ultimate+ |
Apollo x16D | 18 in / 20 out | 16 Dante, 2 AES/EBU | 16 Dante, 2 Monitor, 2 AES/EBU | 0 | 6 | Essentials+, Ultimate+ |
Paquetes de software incluidos: Maximiza tu potencial creativo
Una de las características más atractivas de las interfaces Apollo X Gen 2 es la inclusión de los paquetes de plug-ins UAD como parte de la compra. Dependiendo del modelo, los usuarios pueden elegir entre Essentials+, Studio+ o Ultimate+, cada uno de los cuales contiene una selección de plug-ins que cubren desde compresores clásicos como el 1176 y LA-2A, hasta reverberaciones de alta gama como la Lexicon 224.
Estos plug-ins son conocidos por su precisión al emular equipos de estudio analógicos, permitiendo a los productores acceder a una vasta gama de herramientas sonoras sin necesidad de invertir en costosos equipos de hardware. Además, los paquetes de software se actualizan constantemente, lo que garantiza que los usuarios siempre tengan acceso a las últimas tecnologías de procesamiento de audio.
El futuro de la producción con Apollo X: Tecnología para crecer
Las interfaces Apollo X Gen 2 no solo son una inversión para el presente, sino también para el futuro. Con funciones como Apollo Monitor Correction, que llegará en noviembre de 2024 de la mano de la integración con Sonarworks SoundID (disponible por separado) y el constante desarrollo de nuevos plug-ins UAD, estas interfaces están diseñadas para adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudios modernos. Esto asegura que los usuarios puedan seguir obteniendo el mejor rendimiento de sus equipos durante muchos años.
Gracias a todas estas mejoras y características avanzadas, las Apollo X Gen 2 son sin duda una de las mejores opciones para cualquier músico o productor que desee llevar su sonido al siguiente nivel.
¿Quieres más información sobre las nuevas interfaces Apollo X Gen 2 de Universal Audio? No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de las vías habituales.